Laboratorios Computacionales
La Subdirección de Servicios Informáticos administra los laboratorios de computación de la Escuela para el acceso de profesores que dictan clases con softwares especializados, cursos docentes, cursos externos e internos y para el acceso libre de alumnos de ingeniería.
En la actualidad tenemos 5 laboratorios computacionales, distribuidos de la siguiente forma:
- Laboratorio 1 Subterráneo Raúl Deves (37 equipos)
- Laboratorio 2 Subterráneo Raúl Deves (37 equipos)
- Laboratorio 1 San Agustín (40 equipos)
- Laboratorio 5 San Agustín (37 equipos)
- Laboratorio primer piso Raúl Deves (37 equipos).
Nota: Estos equipos cuentan con un software de protección que restaura la configuración de origen por cada reinicio o apagado, por lo tanto, es importante que resguarden sus archivos de datos en la nube o en dispositivos extraíbles y si desean guardar sus archivos de trabajo en el equipo, pueden usar la unidad de disco “T” que mantiene los archivos guardados en ella por un tiempo específico.
*esta unidad se borra todos los viernes de cada semana
Laboratorios virtuales (120 Escritorios Remotos).
Los equipos virtuales que conforman nuestros laboratorios de escritorios remotos, se encuentran distribuidos por departamentos y por softwares específicos que tienen licencias limitadas.
Se reacondicionan laboratorios presenciales.
Para mantener nuestros laboratorios utilizables 100%, es que se realiza un reacondicionamiento, mejorando notablemente el performance del total de los equipos de los laboratorios presenciales. Se realiza el cambio de discos mecánicos a discos de estado solidos (SSD) para todos los equipos desktop de nuestros laboratorios y además una instalación de la plataforma nueva y limpia que mejora el rendimiento de los equipos.
Los laboratorios computacionales, constan con una plataforma estándar de softwares docentes, que se utilizan para los diferentes cursos departamentales de pregrado y postgrado respectivamente. Esta plataforma de softwares se va modificando dependiendo de su utilización y caducidad de licencias respectivas.
Softwares Laboratorios Computacionales
- Microsoft Access
- Anaconda Navigator
- ArcMap (Arcgis)
- Aspen Plus
- AutoCad
- Battle.Net (World of Warcraft)
- Civil 3D
- DWG True-View
- Microsoft Office Professional
- Matlab
- Microsoft Power Pivot
- Presto
- R Gui 4.2.0
- Revit
- RStudio
- Super Pro Designer
- Simio
Los laboratorios computacionales presenciales, tienen el siguiente horario de atención:
- Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 hrs.
- Viernes de 9:00 a 16:30 hrs.
Libre: Cuando los laboratorios no se encuentran reservados, se producen ventanas disponibles para el uso libre de los alumnos de ingeniería.
Reservas: Todas las reservas de los laboratorios computacionales de la Escuela, se deben realizar en el módulo de reservas de SIDING, que se encuentra disponible para profesores, ayudantes de cursos y funcionarios.
El área de laboratorios, consta con un servicio de impresión, para los alumnos, que funciona en el laboratorio del primer piso Raúl Deves. Este servicio consta de 1 impresora blanco y negro.
Además, se ha implementado en el subterráneo del Edificio Raúl Devés la nueva “Central de Impresiones” que antes funcionaba en el Edificio San Agustín, este servicio estará a cargo del área de laboratorios. Inicialmente será un servicio de impresiones blanco y negro y color, fotocopiado, escaneos, y anillado, entre otros.
La información de la central y su funcionamiento la pueden encontrar en https://dt.ing.uc.cl/recursos/central-de-impresiones/, donde además se irán informando los nuevos servicios. En este mismo sitio están disponibles los formularios para las solicitudes de impresión, fotocopiado y escaneo.